Rosario ha sido asesinada hoy mismo por su marido, que también ha matado al hijo de la pareja en Vila-real (Castellón). A continuación, se ha suicidado, según cuenta la Policía Nacional (ver noticia).

Después de descartar que no fueran de procedencia terrestre o de satélites artificiales, de manera provisional se les bautizó como "Little green men" (Hombrecillos verdes). Cabía la posibilidad que fueran civilizaciones inteligentes que intentaban contactar con nosotros, debido a la increíble precisión de los pulsos.
Descartada esa hipótesis, ya que se descubrieron más señales del mismo tipo, el equipo Bell-Hewish lo atribuyó a la rápida rotación de unos cuerpos desconocidos hasta entonces, que llamaron púlsares. Jocelyn había descubierto las estrellas de neutrones, el remanente estelar dejado por una estrella supergigante después de explotar como una supernova. Esta explosión genera tanta energía en un solo segundo, como energía generará el Sol en toda su vida (10 mil millones de años). Las estrellas de neutrones tienen entre 8 y 25 veces más masa que nuestro Sol, pero en sólo 10 kms de diámetro, son objectos brutalmente densos.

A pesar de no tener el Nobel, Bell ha recibido numerosas distinciones y ostentado diversos cargos en el campo de la astrofísica. Actualmente es profesora visitante de astrofísica en la Universidad de Oxford y miembro del colegio Mansfield.
“Las mujeres y las minorías no deberían hacer todo el esfuerzo de adaptación. Es momento de que la sociedad se movilice hacia las mujeres, y no las mujeres hacia la sociedad”. (Jocelyn Bell, revista Science 304, p. 489, 2004).

En 1974 Antony Hewish compartió el Premio Nobel con Martin Ryle por "su papel decisivo en el descubrimiento de los púlsares". Aunque el trabajo del descubrimiento de los púlsares se publicó como Hewish, Bell (que fue de hecho quien los descubrió) y tres colaboradores, no se la tuvo en cuenta para el Nobel. Quizá por ser doctoranda, quizá por ser mujer... o por ambas cosas. En todo caso Walter Lewin mostró su indignación en la conferencia de ayer por esta vergonzosa injusticia.

“Las mujeres y las minorías no deberían hacer todo el esfuerzo de adaptación. Es momento de que la sociedad se movilice hacia las mujeres, y no las mujeres hacia la sociedad”. (Jocelyn Bell, revista Science 304, p. 489, 2004).
La propuesta es de Mireia, jefa de equipo de educadores/as del Museo de la Ciencia de Barcelona. Gracias por tu colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario