De nuevo la
violencia machista acabó ayer miércoles 6 de febrero con la vida de una
mujer a manos de su compañero sentimental, esta vez en nuestra propia comunidad
de Castilla la Mancha.
P.C.C., de 28 años, natural de Bolaños de
Calatrava, ha perdido la vida a manos de su compañero sentimental, un policía
local del ayuntamiento de Ciudad Real que tenía desde febrero una orden
judicial de alejamiento. El autor de los disparos la acometió a las
puertas del supermercado al que había acudido y tras realizar varios disparos
sobre la víctima, momentos después se suicidó en un aparcamiento de coches
cercano (Ver noticia).
Por contra, la Comunidad de Castilla-La Mancha
nos deja la figura de una mujer que luchó y sufrió por la libertad y
contra el terror de la represión franquista: Tomasa Cuevas Gutiérrez. Nacida en Brihuega, ( Guadalajara) empezó a trabajar a los
nueve años y a los quince comienza a colaborar con el PCE, aunque es en
1931 cuando ingresa en las Juventudes Comunistas. Tras la Guerra Civil, fue
denunciada por un vecino de su pueblo, detenida y condenada a 30
años de cárcel que pasó en Ventas, Guadalajara, Durango, Santander y
Segovia hasta que finalmente en 1944 es liberada y desterrada a
Barcelona. Allí se incorpora al PSUC y comienza una actividad clandestina de
resistencia al franquismo. Nuevamente detenida, sufrió torturas que
dejaron graves secuelas en su columna vertebral y de nuevo fue
encarcelada en Les Corts.
Conoció el exilio en Francia, de 1953 a 1961 y
después tres años más en Praga. A su regreso a España, se dedicó
a la atención de los presos y sobretodo de las mujeres
antifranquistas presas. De esta experiencia surge su idea de ir recogiendo,
durante todo el período de la transición, su propia experiencia y las de
las mujeres encarceladas por el franquismo. Estos testimonios quedarán
recogidos en tres libros : Cárcel de Mujeres –dos tomos- y Mujeres de la Resistencia, obras inexcusables para quien investigue la represión
femenina durante el franquismo.
En 2004 recibió la Creu de Sant Jordi en
reconocimiento a su trayectoria de luchadora antifranquista. Falleció en
Barcelona el 25 de abril de 2007.
La propuesta es de nuevo de Marisol, la profesora de Latín y Griego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario